Tecnología, saberes y comunidad: nuevos aportes desde EDINENCO

EDINENCO celebró el lanzamiento de sus nuevas publicaciones científicas y técnicas

Tres nuevas obras se suman al catálogo editorial del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO – CONICET – UNSa), en un evento que reunió a referentes institucionales, autores e integrantes de la comunidad académica.

Con más de cincuenta personas presentes, el martes 8 de julio se llevó a cabo en la Usina Cultural de Salta el lanzamiento de los libros 2024–2025 de EDINENCO, la editorial del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional. La actividad reunió a representantes del CONICET, la Universidad Nacional de Salta y equipos de investigación vinculados a las áreas de energía, hábitat y diálogo intercultural.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la especialista Paola del Olmo, integrante del Comité Editorial y vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa, quien destacó el rol estratégico de EDINENCO en la profesionalización de la comunicación científica local. Luego, el Dr. Carlos Cadena, vicedirector del INENCO, valoró el aporte colectivo de los equipos que sostienen la producción editorial desde una mirada situada y comprometida. Por su parte, Raúl Becchio, director del CCT Salta-Jujuy, subrayó la importancia de fortalecer estas iniciativas para garantizar mayor visibilidad institucional y fomentar el acceso al conocimiento.

Durante el evento, se presentaron tres libros:

📘 Introducción al diseño de parques eólicos – Dr. Fernando Tilca y Mag. Ing. Juan Francisco Mathisson Malvassio.

Descargar libro

Una guía técnica y pedagógica que introduce al lector en los fundamentos del aprovechamiento eólico, con especial énfasis en el diseño conceptual y normativo de parques.

📙 Manual para la construcción: Calefón solar de manguera con recirculación forzada – Lic. Valentín Becchio.

Descargar libro

Un instructivo paso a paso que busca democratizar el acceso a tecnologías solares mediante soluciones autoconstruibles, accesibles y adaptadas al contexto territorial.

📗 Apacheta. Una experiencia intercultural en red – Prof. Mónica Rojas Villena, Dra. Silvina Belmonte y equipo.

Descargar libro

Una crónica reflexiva y coral sobre procesos de formación, comunicación y trabajo en red con comunidades andinas, entretejiendo saberes desde la educación y la interculturalidad.

El cierre del evento estuvo a cargo de la Dra. Silvina Belmonte, integrante del Comité Editorial de EDINENCO, quien celebró el crecimiento sostenido de la editorial y agradeció a quienes, desde distintos roles, hacen posible la construcción colectiva del conocimiento.