La apertura del ciclo anual incluyó la presentación de becarios y exposiciones sobre confort térmico en viviendas y pobreza energética en contextos judiciales.
El Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) inauguró su ciclo 2025 de seminarios científicos con una jornada dedicada a nuevas investigaciones sobre energía, ambiente y justicia social. La actividad tuvo lugar el miércoles 30 de abril en el Aula de Seminarios del INENCO, y contó con la presentación de ocho nuevos becarios doctorales de CONICET, además de dos disertaciones a cargo de investigadoras e investigadores de la casa.
El evento reunió a miembros de la comunidad científica, autoridades institucionales y estudiantes, en una agenda que combinó la divulgación de estudios recientes con reflexiones sobre problemáticas energéticas actuales.
La jornada comenzó con la bienvenida a los ocho nuevos becarios doctorales que se incorporaron este año a CONICET-INENCO, quienes desarrollarán investigaciones en distintas líneas del instituto vinculadas a la eficiencia energética, recursos renovables, sustentabilidad urbana y accesibilidad energética en territorios vulnerables.
Luego, la Dra. Silvana Elinor Flores Larsen, investigadora del CONICET e integrante del INENCO y la Universidad Nacional de Salta (UNSa), presentó la ponencia titulada “Cuando el calor no da tregua: ¿son los dormitorios de Salta adecuados para protegernos de las olas de calor?”. En ella compartió los resultados preliminares de una investigación experimental realizada durante los meses de verano 2023-2024 en quince viviendas de la ciudad de Salta. El estudio caracterizó el comportamiento térmico de los dormitorios frente a eventos de calor extremo, evaluando su resiliencia y capacidad para garantizar el confort y el cuidado de la salud durante las noches. Según la investigadora, se trata de la primera medición de este tipo en Sudamérica con enfoque en condiciones habitacionales reales.
Más adelante, la Dra. Cinthia Natalia Gonza, becaria posdoctoral del CONICET-INENCO, y el Mag. Franco David Hessling, becario doctoral de la misma institución, abordaron el tema “Asesoramiento científico para la resolución de casos de criminalización de pobreza energética en la justicia salteña”. En su presentación, detallaron los fundamentos de un amicus curiae elaborado por el equipo del INENCO para un tribunal local, en el marco de un proceso judicial que involucraba a una familia en situación de vulnerabilidad energética. El documento propone una lectura técnica y contextualizada del acceso desigual a los servicios energéticos en la provincia, y constituye un ejemplo de articulación entre la producción de conocimiento científico y los procesos de justicia social.